La llegada del primer trailer de 'She-Hulk: Abogada Hulka' ha venido acompañada de una polémica poco habitual en las producciones Disney. Por encima de sus múltiples guiños (más de lo esperable en una serie Marvel de Disney+) o del espantoso ridículo que hacen los críticos de rigor, acusando de excesos "políticamente correctos" a Disney por hacer una serie con una versión femenina de Hulk, cuando el personaje se creó... en 1980. Más allá de todo eso, se ha hablado del mediocre CGI que adorna el trailer.
En una serie de estas características, el uso de los efectos por ordenador son imprescindibles: desde la primera aparición de Hulk en 'Los Vengadores' (o más allá, incluso, desde las versiones de Ang Lee en 2003 y Louis Leterrier en 2008, la técnica ha sido la de convertir a un actor (Eric Bana, Edward Norton y Mark Ruffalo) en el coloso esmeralda de proporciones absolutamente monstruosas. Parecía tener sentido que Hulka siguiera un proceso similar.
Para ello, la actriz que da vida a Jennifer Walters, Tatiana Maslany (a quien recordamos de series como 'Orphan Black') sufre un proceso de transformación que le permite convertirse en una heroína de más de dos metros y casi trescientos kilos de peso (aunque en la serie parece ser más alta... y tener algo menos de volumen). El problema: el CGI con el que se ha llevado a cabo la transformación no parece ser el más adecuado. La falta de detalle y expresividad de la Hulka CGI ha llevado a la aparición de memes que la comparan con Fiona, su contrapartida verde en 'Shrek'
Qué puede haber pasado
Hay unas cuantas razones que justifican esta baja calidad en los efectos digitales de 'She-Hulk'. El primero, no por obvio, merece que lo pasemos por alto: el presupuesto de una serie como esta no es comparable al de una película. Un film como 'Doctor Strange y el Multiverso de la Locura' parte de un presupuesto de unos 200 millones de dólares, mientras que el de una serie como 'Ojo de Halcón' puede estar en los 150... para 6, 8 o incluso 10 capítulos.
Pero mientras que series como 'Ojo de Halcón' gastan en efectos (especialmente para retocar planos y ahorrar costes), 'She-Hulk' es harina de otro costal (al menos en términos de sofisticación y, sobre todo, continua presencia en pantalla). Y si 'She-Hulk' ha tenido que cubrir cuatro horas y media de CGI habitual y exigente en pantalla (es decir, nueve episodios de 30 minutos) con menos presupuesto del que se destina a una película de dos, es normal que los efectos se resientan.
Pero hay otros motivos, y Screen Rant apunta a alguno de ellos: la masificación de los efectos digitales en absolutamente cualquier producción de presupuesto medio-alto (no digamos ya si es un blockbuster de ciencia-ficción o superhéroes) y las necesidades de la industria han llevado a cierta precarización del sector encargado de esa parte de las películas y las series. De los varios centenares de planos con efectos digitales de las primeras películas con VFX hemos llegado a los dos mil en las películas actuales. Los estudios no dan abasto y cada vez van más justos de presupuesto, personal y tiempo.
¿Hay solución para el drama?
Sí, por supuesto. Para empezar, tenemos el curioso precedente de 'Sonic the Hedgehog', que tras una respuesta abrumadoramente negativa por parte de los fans ante el primer diseño del erizo para la película y unos cuantos vídeos hechos por fans que demostraban que todo era mejorable, la productora tomó la rara y juiciosa decisión de rediseñar a Sonic. Resultado: el último gran éxito antes de la pandemia (y su secuela, uno de los mayores en el panorama post-COVID)
Y para seguir, ha que tener en cuenta que 'She-Hulk' aún tiene ante sí unos vitales casi tres meses antes de su estreno el 17 de agosto. Tiempo suficiente para pulir y afinar esos efectos, dotarles de expresividad, profundidad y realismo. Hay que contar con precedentes como 'Loki', quizás la serie de Disney+ con más efectos digitales antes de esta, y que ofreció unos resultados más que convincentes en secuencias que eran CGI en su integridad.
Quizás la idea más juiciosa habría sido una operación similar a la que se llevó a cabo en 'Capitán América: El primer vengador': buscar a un actor (Chris Evans en aquel caso) con el cuerpo del héroe y usar el CGI puntual para "desinflarlo". Allí (hablamos de 2011) la sensación era extraña, pero funcionaba, pero aquí se ha optado por una solución más conservadora, entre comillas: en vez de buscar a una gigantesca luchadora de MMA con cuerpo de Hulka y reducirla de tamaño por CGI cuando hiciera su aparición Jennifer Walters, se ha optado por lo contrario. Aún estamos lejos de una serie Marvel protagonizada por Valentina Shevchenko.
Ver 63 comentarios
63 comentarios
Hect
Que le ha pasado a Fiona de Shrek???
ale1992
Y alguien en su mayor ignorancia espera algo de este bodrio o de los super gastados en general?
geodatan
Todavía me acuerdo de aquél día de Septiembre del 93 cuando fui con mi madre a ver Jurassic Park. Me quedé con la boca abierta. Veintinueve años más tarde, la mayoría del CGI aguanta bien. Pero ¿porqué esa película todavía sigue siendo buena? Respuesta: Porque no abusaron del CGI y muchas escenas eran con animatrónicos. Hoy en día en Hollywood hay una tendéncia a utilizar efectos digitales por todas partes. La mayoría se notan poco, como paisajes, iluminación, retoque fotográfico para quitar arrugas, etc. Yo me pregunto, ¿nuestro cerebro ha sido entrenado todos estos años para detectar el CGI o resulta que últimamente el CGI es deficiente?
Mi opinión es que la industria de Hollywood se ha vuelto descuidada y dejada prefiriendo utilizar galerías CGI para casi todo en vez de esforzarse y buscar maneras físicas con animatrónicos y otras técnicas para conseguir resultados más realistas.
El cerebro está entrenado para identificar micro-expresiones en la cara de la gente, cuando le pones a alguien en CGI se nota que no es una persona física. Una técnica que se ha provado mucho más exitosa es con inteligencia artificial, cogiendo miles de fotos y videos de un personaje y juntándolo todo recreando un personaje como es Luke Skywalker en el Mandaloriano temporada 2. Pero lo que ha hecho Marvel es caer otra vez en el mismo error que llevan años desde Hollywood. En el trailer se nota que la piel de la protagonista es como de goma o plástico. Falta texturas, y la animación es irreal y grotesca.
Esperemos que, al menos ,el argumento sea para quitarse el sombrero . Yo mientras tanto voy a volver a ver Jurasic Park, que es una película que nunca pasa de moda. (lástima que en Jurassic World no hayan puesto tantos efectos prácticos).
dsa10
La palabra desastre se queda corta, mejor hubieran usado maquillaje verde.
manzzanitaa
..…15 minutos desde la publicación del artículo y aún no ha entrado ningún cuñado a exponer su tesis sobre la corrección de Disney o la ansiedad que le producen sus personajes inclusivos. Me estoy preocupando.
marededeusenyor
¿No se pueden crear nuevas superheroínas que no desciendan de uno ya hecho para hombres?
ult
por falta de interés e incompetencia
cuando existe la pintura corporal y verdaderos artistas en esta, además la perspectiva como por ejemplo el señor de los anillos, también culturistas femeninas no esteroideos y además verdaderos artistas del deep fake como se ha visto en películas X
todo lo anterior se podía hacer con cuarto duros
te dan ganas de coger por el cuello al director, director de fotografía, efectos especiales etc y productores y apretar
Usuario desactivado
El problema es querer explotar los 80 años de Marvel en 10 o 20. Y así como los comics y sus distintos personajes no eran para todo el mundo parece que las series televisivas deban serlo.
Igualmente She-Hulk nunca fue algo tan monstruoso como Hulk. Yo diría que Hulk es a Culturismo lo que She-Hulk a Fitness.
asdarfa
Si son 3 meses, ya te digo que no hay tiempo ni para cambiarle el color verde por otro más subido.
Mr.Floppy
Lo del dinero es excusa hasta cierto punto. El dinero compra tiempo, y con tiempo se hacen maravillas. Hay películas de presupuesto bajo con CGI estupendo. Por qué? Porque le dedican tiempo. No hay otra.
noseponada
Truño a la vista.
Y hablando del CGI...... Pienso que debería ser más musculosa y más imponente. Se ve muy alta y estilizada, me recuerda a los habitantes de Pandora, pero en verde.
Antonio
¿Poco habitual? ¿Habéis visto Black Panther y su CGI de Playstation 1?
Por no hablar de Endgame. El CGI está relativamente bien hecho, pero es tal saturación que se ve todo fasísimo. Pero, ya digo, al menos está bien hecho, es que lo de la otra clama al cielo.
Lo de Sonic yo creo que fue una maniobra de marketing. Poner el Sonic mierder, que se hablará de la película y después sacar el diseño real. No compro las teoría de: ah, sí, Sonic es una mierda, dadme 24 horas para arreglar la película entra.
TOVI
Es un intento de meter a una mujer en un personaje ficticio que siempre ha sido hombre, y cuando digo intento, no es porque critique que una mujer sea ese personaje, sino porque la industria del cine intenta meter con calzador este tipo de situaciones a toda costa sin pararse a hacer las cosa bien y con sentido.
Esperaré a ver GayHulk, que es lo siguiente que meterán con calzador.
dennyus
En los trailers siempre se muestran escenas a medio acabar e incluso muchas son diferentes o directamente ni salen.
Scrappy Coco
No quiero venir de abogado del diablo pero no lo veo tan mal. Vamos, un CGI normal de cualquier producción no cinematográfica y por lo tanto no con el mismo presupuesto.
No me interesa en lo más mínimo verla y posiblemente me muera antes de verla pero vamos, lo normal con las series hoy en día que usan efectos especiales. Las productoras no esperan ingresos millonarios de las mismas y por lo tanto, no invierten sumas millonarias en ellas.
neoromani
Abogada Hulka?
Pere Ubu
¿Tatiana Maslany? ¿Tan necesitada de dinero anda?
marginboy
She Hulk en la etapa de John Byrne es un clásico del humor que sigue muy vigente. Como la serie parece que estará basada en esa etapa, tengo un buen presentimiento de que la serie nos sorprenderá para bien.
carlosyagami
España lo hace de nuevo, traduciendo "attorney at law" como "Abogada Hulka'"
abisan
"... mientras que el de una serie como 'Ojo de Halcón' puede estar en los 150... para 6, 8 o incluso 10 capítulos.
Pero mientras que series como 'Ojo de Halcón' gastan en efectos (especialmente para retocar planos y ahorrar costes)"
Tengo un presupuesto de 150 millones, seria más alto pero contemplamos el ahorro de costes... De traca.
jmj
Mi crítica no iría precisamente hacia el CGI, que para ser una serie y con mucho retoque digital no tiene para nada mala pinta lo que sale en el trailer (al final, el presupuesto es el que es y tienes que repartirlo entre 8-10 episodios como poco).
Aquí lo que tiene pinta de truño es la trama de la serie en sí misma, al menos por lo visto en el trailer.
unbuenleon
La verdad es que sí que estaría bien que hubieran contratado a una actriz cachas, alguien como Gina Carano o Gwendoline Christie. Es una pena que ni cuando el guión lo justifica actrices con cuerpos que se salen de la norma tengan una oportunidad.
adar48
Veo que gente se queja porque hay una Hulk mujer cuando hay más de un hulk en los cómics, no se quejan de que existe Kripto un perro con los poderes de Superman también??
dkllhhol1
Ok. Os olvidáis de Lassie, la contrapartida de Rin-tin-tín. También era una heroína, pero sin esteroides y sin ser humana.
El presupuesto de aquella serie sería penoso, pero la serie gustó.