A Google no le fue demasiado bien con Project Ara. Lg y Motorola tampoco tuvieron éxito con sus teléfonos modulares. La idea era sugerente, pero sus implementaciones prácticas jamás cuajaron en el mercado.
Sin embargo Xiaomi parece querer revivir el concepto. Una patente revela un smartphone modular que estaría compuesto por tres partes. La pregunta no es ya si podrá hacerlo o lo hará. La pregunta es si revivir esa idea tiene sentido.
El móvil en tres actos de Xiaomi
Sobre el papel la idea de Xiaomi parece interesante. En la patente descubierta por la publicación Let's Go Digital aparece un móvil formado por tres partes:

- Superior: integraría cámaras, placa base y almacenamiento.
- Central dedicada a la batería.
- Inferior: donde se integrarían el puerto USB y los altavoces.
A partir de ahí la idea sería poder combinar esas tres partes con módulos que aparecerían gradualmente para ampliar las capacidades del terminal base.
¿Necesitas cámaras más versátiles o de mayor calidad? Cambia el módulo superior. ¿Más potencia en el procesador? Ídem. Quieres altavoces con más 'punch'? No hay problema: cambia el módulo inferior.

La idea es la que ya conocíamos: poder acceder a un móvil más capaz en cada una de esas áreas pudiendo aprovechar los otros módulos para abaratar costes. La pregunta que surge es obvia.
¿De verdad necesitamos un teléfono modular?
Puede que el teléfono modular fuera buena idea hace tiempo. Las mejoras en el terreno de la movilidad eran frenéticas, pero además eran notables.

Los saltos por ejemplo en el ámbito de las cámaras eran notables con cada nueva generación, y eso hacía que hubiera prisa por cambiar de móvil hace unos años.
Las cosas han cambiado últimamente: nuestros móviles nos duran algo más, probablemente porque ya estamos muy contentos con ellos o porque nos damos cuenta de que son lo suficientemente buenos para nuestro día a día.
Es cierto que siguen existiendo excusas para acceder a nuevos modelos, pero los avances ya no son tan notables aunque la aparición de nuevos modelos siga siendo igual de frenética (o más).
La defensa del móvil modular tenía además otro factor importante: el de abaratar ese acceso a lo último y mejor. Reaprovechar lo que no cambiaba para sustituir aquello que podía mejorar. La idea parecía lógica: si solo necesitábamos mejor cámara, ¿para qué pagar por todo un móvil nuevo?
El problema con ese enfoque es que hoy en día los móviles son más accesibles y asequibles que nunca. Tenemos smartphones que por apenas 200 euros dan mil vueltas a la mayoría (si no todos) de los que hace dos o tres años nos costaban cuatro o cinco veces más.
Lo modular es problemático también por eso: puede que los módulos fueran más baratos que un móvil completo, pero no mucho más. Aunque la idea y ese aparente sueño de Xiaomi es llamativo, no parece que a priori puedan cuajar más de lo que lo hicieron los móviles modulares de LG o de Motorola. Ni Google con todos sus recursos logró que la idea progresara.
Si no lo consiguieron ellos, ¿podrá esta idea de Xiaomi hacerlo si se convierte en realidad? Parece desde luego un reto complejo, pero será interesante ver si el fabricante chino logra lanzar esa idea y convencernos de que el sueño del teléfono modular, por fin, tenía sentido.
Imágenes | Letsgodigital
Ver 23 comentarios
23 comentarios
togepix
Pues yo no estoy de acuerdo .
Dale al consumidor las facilidades mayores para aprovechar sus dispositivos .
En un ordenador , hasta hace poco , cambiaba el disco duro , por uno SSD , o un NVME , la RAM , la gráfica , la web cam añadiéndole ….
Pero en móviles no ????
Así pasa lo que pasa .
Móviles que NI LA BATERÍA se pueden cambiar , auriculares que se degradan en 2 años , todo a la basura .
Mientras tanto mi MacBook Pro del 2010 tiene Windows 10 , Mac Os Mojave , 16 GB de Ram, 1 TB SSD y una web cam de 1080P.
11 años y los que le quedan aún .
¿ Me puede durar un móvil digamos 6 años ? No . Ya se encargan de zancadillas por todas partes , vía Hardware , y software .
¿ Por que no actualizar la batería a una mayor , O la cámara ?
grebleips
Creo que el problema es el cliente final y en lo que se ha convertido. El usuario actual se ha vuelto práctico y en esencia más vago.
La informática y telefonía han evolucionado a la facilidad más absoluta, con capas de abstracción que evitan que el usuario entienda como funciona nada, incapacitándole para reparar o actualizar dispositivo alguno. Y además, haciéndole creer que es mejor así.
El número de personas que compraría un móvil que puede montar o actualizar por piezas es ínfimo, como el de usuarios que montan su propio PC. Mejor que se lo den todo hecho y cuando empiece a fallar... a la basura y a comprar uno nuevo.
charlize_gt
En mi opinión, el concepto de Fairphone es el más acertado de todos aunque se acerca más al concepto de telefono fácilmente reparable. Otro punto a favor es que garantizan que la producción del telefono y sus componentes se ha hecho teniendo en cuenta derechos humanos y laborales. A mi me compensaría pagar 200 euros más por ello (ahora imaginaros que sois vosotros quienes estais trabajando en Foxconn). Los puntos en contra, que su HW ofrece un rendimiento similar (o peor) que el que ofrece un telefono de gama media por la mitad de precio (y muchisimos menos derechos humanos y laborales, recordemóslo). Espero que más adelante puedan ofrecer un HW más ambicioso y entonces si que estaré dispuesto a pagar 1000 euros por un telefono que me va a durar años.
En cuanto a los otros fabricantes que han apostado por ello, no creo que hayan puesto todo su empeño y buen hacer. La voluntad de todos con el simple hecho de que sea casi imposible cambiar una batería denota sus intenciones. Tampoco han favirecido su continuidad. Al fin y al cabo son meros ensambladores de HW y si hiciesen eso, serian los propietarios quien lo harían.
Y finalmente, Google con Android tendría que hacer un esfuerzo adicional para que todos los componentes estuviesen soportados. Espero que los gobiernos terminen obligando a los fabricantes a garantizar esas posibilidades. Al fin y al cabo, un telefono que te cueste 1500 euros en 10 años, es como si te comprases uno de 150 cada año, pero generando una décima parte de basura electronica.
Mikke
No les interesa los grandes marcas de smarphones... yo creo que más de uno actualizaría lo que más le interese, la cámara o la batería o la memoria... pero ahora te venden un smartphone que al año han sacado un modelo nuevo con muchas diferencias según ellos, épicos, impresionantes y un largo etc... que luego una vez en la palma de la mano, esas grandes diferencias, no son tantas o al menos como para pagar mil euros...
Sería mucho mejor para el bolsillo y para un uso adecuado de los recursos del planeta, cambiar el modulo que realmente te interese o te puedas permitir... y no jubilar el smartphone por solo unos megapixeles más, o X función que sin ella hace un año seguías respirando...
Hechs
Sería maravilloso si las partes fueran tan modulares como lo es una cocina hoy en día.
KevinY
No es necesario un teléfono modular porque la gente usa un telefono para consumir contenido, no para crearlo. Practicamente nadie "necesita" una mejor cámara o un mejor altavoz, tal vez la excepción sea la batería, pero ya nos quitaron esa opción hace muchos años.
Los que quieran una mejor cámara o altavoz y tengan el dinero van a comprar un nuevo teléfono por el capricho de todas formas.
tony.fernandez.7568
Sobre el papel es buena idea. En la vida real, cada parte sería más cara que un teléfono gama media más bajo, y siendo gana media en si, no tiene sentido.
Se rompe la pantalla, se estropea la batería, las piezas serían obsoletas. El modelo debería persistir el tiempo y no sacar nuevos cada año.
josemicoronil
Hombre, si lo hace Xiaomi (o Samsung, o Apple, o Oneplus) con un terminal suyo sí que puede tener ventas, ahora, si lo pones caro ponle al menos buenas especificaciones técnicas.
LG con le suyo no vendía porque era LG, y como he dicho en otros comentarios, no ha sabido vender sus productos. El resto de marcas no tan conocidas no las va a comprar nadie a menos que vendan auténticos chollos (motivo por el cual muchas marcas han podido darse a conocer), problema en el que ha caído Fairphone y demás.
Yo teorizo que fuera de esta web la gente busca en el móvil principalmente dos cosas diferentes: O que sea barato o que sea un símbolo de "estatus social". Entrecomillo "estatus social" no exclusivamente a tener una marca y/o modelo, sino también a tener un móvil que esté a la moda, al día, que tenga las novedades del momento, etc.
En el primer caso, el de los teléfonos baratos, difícilmente hay problemas para cambiarle la batería o lo que sea que le falle, y si no se puede arreglar se compran uno nuevo y ya está. Aquí quizá podrían rascar para los móviles modulares, especialmente si éstos se pueden actualizar con módulos más nuevos.
En el segundo caso, no necesita que el móvil le vaya mal para cambiarlo por otro, en cuanto se queda "antiguo" lo cambia. En el mejor caso, el antiguo acaba vendido de segunda mano, en el caso regular, en un cajón olvidado, y el peor, en la basura.
Personalmente lo veo un consumismo absurdo, más ahora donde un móvil de gama media puede durarte varios años funcionar estupendamente para la mayoría de casos, pero claro, no todo el mundo quiere tener el mismo móvil, coche, cocina, lavadora, y demás productos por mucho tiempo, y eso también hay que tenerlo en cuenta.
rexd94
Xiaomi ya podría hacer algún comercial comparando su prototipo con un rompecabezas que hasta un niño podría armar y poner piezas nuevas como si nada. xD
nessness
Tienen que hacerlo a prueba de brutos... y que no se desarme en 3 si se cae.
josemanuelbastidaexposito
Si lo sabe jugar bien, puede ser un pelotazo. Sobre todo en las cámaras, porque para el día a día no hace falta mucho. Pero si se quiere trabajar con el, que ya muchos lo hacen, poder poner un modulo con una cámara con un sensor mayor aunque no sea ergonómico, y luego cuando terminas de trabajar, vuelves al modulo de diario. Al igual que el modulo de la batería, una pequeña batería en el modulo central para poder cambiar el modulo de la batería, si que se te apague el terminar, y en vez de llevar para trabajar una power bank, puedes llevar varios terminales.
alexisrojashidalgo
Es el titulo más consumista que he leido en internet, cómo vas a decir que no tiene sentido darle vida a un celular hasta lo último, nosotros somos consumidores y debemos exigir acciones ecologicas verdaderas, no que le quiten el cargador, cable y audifonos a un telefono, que le solden la memoría y procesador a una computadora portatil, en que mundo vives, viendo que el planeta esta desapareciendo, este es el comentario más egoista e inmaduro que pudo tener, siento verguenza ajena solo con leerlo, disculpa por ser tan directo, pero ya es hora que el mundo cambie y que dejemos de ser todos tan egoistas.
Para mi si es una excelente idea.
marginboy
Los teléfonos, sobre todo los Xiaomi, han alcanzado una relación precio/calidad que hace innecesario hacerles mantención cada 3 años, mejor comprar uno nuevo.
La memoria se degrada, tanto como la batería. El procesador queda obsoleto, la cámara se va deteriorando y perdiendo calidad. Podría cambiar cada una de las partes pero difícilmente será más barato que el último Xiaomi nuevo.